jueves, 24 de junio de 2010

2010 Año Internacional de la Biodiversidad

Naciones Unidas ha declarado el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica en una campaña mundial lanzada anteayer en Montreal para la sensibilización de la protección de la biodiversidad.
La campaña pretende “celebrar la diversidad de la vida en la Tierra y combatir la perdidad de biodiversidad en el mundo“. El ritmo de extinciones es “alarmante“, según la ONU, mil veces el ritmo que sería normal. “Esta pérdida es causada por la actividad humana y se estima que pueda ser agravada por las alteraciones climáticas“, afirma la Organización.
El lema de la campaña, “La biodiversidad es la vida. La biodiversidad es nuestra vida“, subraya “el papel crucial de la naturaleza en apoyo de la vida en la Tierra, incluyendo la nuestra“.
El ministro de medio ambiente candadiense, Jim Prentice, presente en el acto de Montreal comentó que “la protección de la biodiversidad es una preocupación planetaria que necesita de acciones a escala local“.
“El año 2010 será un año de movilización internacional en relación a este desafío global, que nos permitirá ir más allá en nuestras acciones“, declaró el alcalde de Montreal. En el ámbito de esta iniciativa, la ciudad de Montreal creó un Centro de Investigación sobre la Biodiversidad en el Jardín Botánico y un parque natural de 23 hectáreas.
Tres de las principales causas de pérdida de biodiversidad son la destertificación, destrucción de los hábitats naturales y la fragmentación de los mismos (con carreteras por ejemplo) que provocan que algunas especies queden aisladas.
El Año Internacional de la Diversidad Biológica será inaugurado con eventos en Brasil y Alemania. En enero, la Unesco lanzará una exposición internacional en París.
La Asamblea General de la ONU del 20 de septiembre de 2010 será un evento crucial pues preparará la Cumbre de la Biodiversidad de Nagoya en octubre de ese mismo año, donde los gobiernos definirán los objetivos y etapas para combatir la pérdida de biodiversidad.
El año terminará en Kanazawa (Japón), en diciembre, con una ceremonia que marcará el inicio del Año Internacional de los Bosques 2011.
Fuente:
Ecosfera Publico.pt


Servicio Nacional de Áreas Protegidas alista celebraciones por Año de la Biodiversidad

Celebrarán Año Internacional de la Biodiversidad. Foto: Andina/Minam.
Lima, may. 22 (ANDINA). El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ente adscrito al Ministerio del Ambiente, realizará el lunes 31 de mayo en la Universidad Agraria de La Molina un festival cultural para niños, por el Año Internacional de la diversidad Biológica.
Con el lema “Biodiversidad: Riqueza para el Desarrollo”, el festival busca concientizar sobre la importancia de los espacios naturales que tiene el Perú, que en los últimos 10 años ha crecido en extensión hasta llegar a cubrir el 15 por ciento del territorio nacional.
El Festival de la Biodiversidad pondrá énfasis en lo referido a la biodiversidad para las futuras generaciones”, con un repertorio dirigido para niños con una declaración de ellos sobre la biodiversidad; y la presentación de la obra teatral “La pava y el oso”, sobre las aventuras de una pava aliblanca y un oso de anteojos, con temas referidos a la naturaleza.
También se les entregará locheras saludables a los menores, entre otras actividades para diverso público, como charlas magistrales sobre biodiversidad, áreas marinas protegidas, y cambio climático y una mesa redonda sobre oportunidades de negocio en áreas naturales protegidas.
(FIN) NDP/MVF

Mundo: ONU advierte que pérdida de biodiversidad golpeará a las economías


Servindi, 10 de mayo, 2010.- El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado “Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3” (GBO-3, por sus siglas en inglés), advirtió que dentro de muy poco tiempo la pérdida constante de diversidad biológica podría empezar a sentirse en las economías nacionales.
El documento señala drásticamente que algunos ecosistemas están llegando a una serie de puntos de inflexión que reducirían su capacidad de proporcionar servicios fundamentales para la humanidad.
Estos puntos de inflexión podrían incluir la rápida degradación de los bosques, la propagación de algas en los cursos de agua y la muerte masiva de los arrecifes de coral.Servindi, 10 de mayo, 2010.- El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado “Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3” (GBO-3, por sus siglas en inglés), advirtió que dentro de muy poco tiempo la pérdida constante de diversidad biológica podría empezar a sentirse en las economías nacionales.
El documento señala drásticamente que algunos ecosistemas están llegando a una serie de puntos de inflexión que reducirían su capacidad de proporcionar servicios fundamentales para la humanidad.
Estos puntos de inflexión podrían incluir la rápida degradación de los bosques, la propagación de algas en los cursos de agua y la muerte masiva de los arrecifes de coral.
“Las noticias no son buenas”, afirmó el secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica (CDB), Ahmed Djoglaf, quien coincidió con los científicos de varios países al considerar que los gobiernos no podrían cumplir con sus metas para frenar la pérdida de biodiversidad para 2010.
“Continuamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes. Los índices de extinción pueden llegar a ser mil veces más altos que los registros históricos”, añadió.
Como se recuerda, las metas de 2010 para frenar la curva de crecimiento de la pérdida de biodiversidad fue acordada en Johanesburgo, Sudáfrica, en 2002.
Según especialistas en la materia, desde hace tiempo se sabe que no se podrá alcanzar esas metas. Pero el GBO-3 concluye que tampoco se alcanzará ninguna de las 21 metas subsidiarias fijadas en la misma cumbre. Al menos, no a nivel global.
Entre ellas figuran reducir la pérdida y la degradación de los hábitats, la protección de al menos el 10% de las regiones ecológicas de la Tierra, el control del crecimiento de las especies invasoras, y la protección de las especies en vías de extinción ante la amenaza del comercio internacional.
Si bien algunas regiones han logrado ciertos avances, el fracaso a nivel global significa que un número cada vez mayor de especies se suman a la Lista Roja de Especies Amenazadas.
En ese sentido, el vicedirector general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), encargado del mantenimiento de la Lista Roja, Bill Jackson, aseguró que el “21% de todos los mamíferos conocidos, 30% de todos los anfibios, 12% de todas las aves y 27% de los corales (los corales de aguas cálidas que construyen arrecifes) corren peligro de extinción”.
“Si el mundo sufriera una pérdida equivalente en el valor de las acciones, respondería de inmediato y entraría en pánico”, añadió.
“Las noticias no son buenas”, afirmó el secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica (CDB), Ahmed Djoglaf, quien coincidió con los científicos de varios países al considerar que los gobiernos no podrían cumplir con sus metas para frenar la pérdida de biodiversidad para 2010.
“Continuamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes. Los índices de extinción pueden llegar a ser mil veces más altos que los registros históricos”, añadió.
Como se recuerda, las metas de 2010 para frenar la curva de crecimiento de la pérdida de biodiversidad fue acordada en Johanesburgo, Sudáfrica, en 2002.
Según especialistas en la materia, desde hace tiempo se sabe que no se podrá alcanzar esas metas. Pero el GBO-3 concluye que tampoco se alcanzará ninguna de las 21 metas subsidiarias fijadas en la misma cumbre. Al menos, no a nivel global.
Entre ellas figuran reducir la pérdida y la degradación de los hábitats, la protección de al menos el 10% de las regiones ecológicas de la Tierra, el control del crecimiento de las especies invasoras, y la protección de las especies en vías de extinción ante la amenaza del comercio internacional.
Si bien algunas regiones han logrado ciertos avances, el fracaso a nivel global significa que un número cada vez mayor de especies se suman a la Lista Roja de Especies Amenazadas.
En ese sentido, el vicedirector general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), encargado del mantenimiento de la Lista Roja, Bill Jackson, aseguró que el “21% de todos los mamíferos conocidos, 30% de todos los anfibios, 12% de todas las aves y 27% de los corales (los corales de aguas cálidas que construyen arrecifes) corren peligro de extinción”.
“Si el mundo sufriera una pérdida equivalente en el valor de las acciones, respondería de inmediato y entraría en pánico”, añadió.

Biodiversidad y Desarrollo en el Perú

La biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece objetivas posibilidades para el futuro.

1. Importancia actualLa economía nacional depende en cerca del 60% de la biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo industrial. La biodiversidad es una fuente importante de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de este uso supera los ingresos obtenidos por la exportación de productos derivados de la misma biodiversidad (pesca, caza, plantas medicinales, fibras, artesanías, leña, madera, tintes y colorantes, etc.).

2. La biodiversidad como recurso estratégicoA nivel mundial la biodiversidad está adquiriendo cada vez mayor importancia en tres aspectos: recursos genéticos, obtención de nuevos compuestos químicos, y productos para fines cosméticos y relacionados.
IMPORTANTE
La importancia de los recursos genéticos de las plantas domésticas es cada vez mayor en lo referente a las especies y variedades silvestres y primitivas de las plantas cultivadas como el maíz, la papaya, la papa, el tomate y otros (cacao, achiote, vainilla, etc.). Estos recursos genéticos tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan, especialmente los países desarrollados que, al estar más adelantados en la biotecnología, aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo para mejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentan nuevas variedades o procesos biotecnológicos. Especies silvestres de papas y tomates, que han servido para mejorar o producir nuevas variedades, significan anualmente centenares de millones de dólares a esos países, con la única recompensa para los países originarios que dicho germoplasma, si no ha sido patentado, es de libre circulación a nivel mundial.
En lo referente a los recursos genéticos de plantas cultivadas y silvestres de utilidad actual y con potencial futuro se debe tener muy en cuenta lo siguiente:· El Perú es depositario de importantes recursos fitogenéticos, tanto de plantas domesticadas como silvestres con potencial. Hay muchas otras especies de plantas domésticas que aún no han salido de la región y que pueden tener un potencial mundial a futuro. Para este caso el gran interrogante es si se va a dejar salir este material sin ninguna recompensa para los pobladores locales, que las cultivan y conocen, y para el país.· Los procesos históricos pasados nos indican que los países industrializados han obtenido el material aún en forma ilegal. Es muy ilustrativo el caso del caucho, cuyas semillas fueron robadas de Brasil, en contra de disposiciones expresas. En la actualidad significativas cantidades de germoplasma está saliendo del país en forma subrepticia (tomates, papas, olluco, oca, cocona, kiwicha, etc.) o amparado en el intercambio irrestricto de germoplasma a nivel mundial.· El país es depositario de nobles de especies, conocidas por los pobladores locales, que están siendo "descubiertas científicamente" y analizadas para obtener nuevos compuestos químicos, especialmente en el rubro farmacológico. Experiencias recientes demuestran que diversas especies de plantas y animales, especialmente en los trópicos, contienen un enorme potencial de compuestos químicos. Productos naturales de los trópicos son fuentes de drogas contra el cáncer, la malaria, enfermedades parasitarias, desórdenes diarreicos, enfermedades infecciosas (como el SIDA), enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes, hepatitis, desórdenes mentales, etc.Estos nuevos compuestos químicos son de importancia estratégica para la industria farmacológica, cuya base está en los países industrializados. La industria farmacológica mundial es un negocio que oscila alrededor de los US$ 400 mil millones anuales y enfrenta actualmente una crisis seria de obtención de nuevas drogas, especialmente para controlar enfermedades a nivel mundial en el campo del SIDA, varios tipos de cáncer y otras de origen psíquico. Otro rubro de interés actual es el de productos cosméticos y relacionados (aromas, perfumes, aceites, etc.). Empresas cosméticas generan una demanda creciente sobre ciertos productos naturales de las zonas tropicales y las comercializan con la etiqueta de "productos de los bosques tropicales". Las empresas privadas que se dedican a esta actividad son de dos tipos: unas hacen participar en las ganancias a las poblaciones locales, derivando una parte de sus beneficios, y otras son estrictamente comerciales. Esta ,actividad ha dado origen a nuevas empresas internacionales.

3. Decisiones urgentesEl Perú afronta un reto decisivo para aprovechar los recursos de la biodiversidad en función del desarrollo del país y de los pobladores. Este reto implica decisiones urgentes en el futuro próximo. La demora en las decisiones puede traer como consecuencia que los países industrializados ganen la carrera del aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad, para fortalecer su posición económica, y que la retribución para el país sea mínima, con claras desventajas tecnológicas y económicas.
EN CONCLUSIÓN
La prioridad general deberá estar orientada al aprovechamiento de la biodiversidad, en forma sostenible, mediante el desarrollo de la capacidad nacional en biotecnología y manejo de esos recursos para beneficio local y nacional.Las prioridades específicas deberían estar orientados a usar la biodiversidad como una alternativa para el uso de los ecosistemas sin destruirlos, con prioridad para importantes áreas que aún no han sido intervenidas para fines agropecuarios; desarrollar capacidad científica y tecnológica nacional; concertar políticas, estrategias y acuerdos para afrontar el avance de los países industrializados por la posesión de los recursos de la biodiversidad; y orientar el aprovechamiento de la biodiversidad para beneficio prioritario de los pobladores locales.
4. La biodiversidad como una alternativa para el desarrollo sostenibleLos recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única al país para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del aprovechamiento de los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni alterarlos drásticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y estrategias a futuro. Algunos aspectos a considerarse seriamente son:· La acuicultura en base a especies nativas como los peces amazónicos (paco, gamitana, sábalo y otros) y otras especies (churu, camarones, algas, etc.). El potencial de la cría de especies con fines alimenticios y ornamentales (acuarios) debe ser considerado. Los criaderos de especies acuáticas, como caimanes, nutrias, tortugas y otras, con fines de producción de cueros, pieles y carne.· Los criaderos de especies terrestres (primates, aves, insectos, etc.), con potencial en los mercados nacionales e internacionales. En Iquitos se han desarrollado técnicas de cría de primates, pero no se ha transferido la tecnología a empresas locales. El potencial de cría en cautiverio de aves (aras o guacamayos, loros y otras) con fines de exportación es un rubro interesante a nivel mundial. Igualmente puede decirse de mariposas y otros insectos.· El establecimiento de áreas de manejo forestal permanente no ha sido implementado adecuadamente, involucrando a los empresarios privados de la extracción y la industria forestales. La no implementación de estas áreas puede traer como consecuencia la pérdida de mercados internacionales crecientes, por la presión del Norte de vedar el comercio de maderas tropicales que no provengan de bosques manejados.· El potencial de la biodiversidad (especies de flora y fauna) como abastecedora de la industria nacional e internacional de nuevos productos farmacológicos, cosméticos, químicos, etc. ha sido escasamente percibido por el país, poniéndolo en una posición muy débil frente a los países industrializados.· El potencial de cultivos nativos está desaprovechado, a pesar de las concretas posibilidades. Existen decenas de plantas productoras de frutas exóticas, perfumes, aromas, pesticidas, aceites, drogas y ornamentales, entre otras, que no han sido consideradas en los programas de desarrollo con una visión a futuro.5. Desarrollar la capacidad científica y tecnológica endógenaLa carrera actual por la posesión de los recursos de la biodiversidad por parte de los países industrializados, especialmente los farmacológicos y los genéticos, sólo puede ser afrontada por el país mejorando su capacidad nacional en ciencia y tecnología. El mejoramiento de la capacidad nacional en biotecnología es uno de los aspectos más álgidos para ganar la carrera internacional por la posesión de los productos y el usufructo de los beneficios económicos. En este sentido es de extrema urgencia:· El mejoramiento y desarrollo de biotecnología de productos químicos, especialmente farmacológicos e industriales (perfumes, aromas, cosméticos, pesticidas orgánicos, etc.). Es necesario mejorar la capacidad nacional para el análisis ("screening") de nuevos compuestos químicos y el desarrollo de procesos tecnológicos para su posible aprovechamiento comercial.· La participación de la empresa privada nacional es importante y decisiva. En los países industrializados se están constituyendo empresas nuevas para usufructuar los beneficios de la biotecnología y grandes empresas tradicionales están incursionando en el campo de la biotecnología química y los recursos genéticos. Nuestro país debe considerar seriamente incentivos y fondos especiales para estos rubros si desea ganar la carrera mundial o al menos participar en forma adecuada en los beneficios de sus propios recursos de la biodiversidad.· La estructuración de políticas y estrategias nacionales es un elemento indispensable para el desarrollo de la ciencia y tecnología, con una visión hacia el futuro.· El inventario de los recursos de la biodiversidad a nivel nacional es impostergable para tener una visión de conjunto y seleccionar las especies y los recursos genéticos prioritarios. Los países industrializados financian a centenares de científicos (etnobiólogos, botánicos, zoólogos, etc.) para recoger información imprescindible para orientar las investigaciones en biotecnología. Las prioridades en este sentido deberán orientarse hacia la sintetización y análisis de la información existente, incluyendo la recuperación de información del exterior, porque gran parte de ella se encuentra en los países industrializados; profundización de inventarlos a nivel nacional en zonas poco exploradas, para mejorar el conocimiento sobre la distribución de las especies, las variedades, etc.; mejorar la recolección del conocimiento etnobotánico; mejorar la capacidad de conservación "in situ" y "ex situ" de los recursos genéticos.
IMPORTANTE
La conservación "in situ" deberá incluir la cobertura adecuada de áreas protegidas y sistemas de uso tradicional de los pobladores, especialmente indígenas, que son depositarios de muchos de los conocimientos y recursos genéticos.La conservación "ex situ" deberá contemplar la implementación y/o reforzamiento de los centros especializados.
· El rescate, la modernización y el desarrollo de sistemas de manejo es otro aspecto decisivo para el país. Los centros de investigación han acumulado un bagaje importante de información, que no ha sido aún sintetizado y transferido a los usuarios de los recursos y a las empresas privadas.Algunas prioridades deberían ser el rescatar sistemas de manejo tradicionales, especialmente de los pueblos aborígenes, y modernizarlos, ahorrando largos periodos de investigación; y desarrollar nuevos sistemas de manejo, adecuados a la realidad.6. Buscar beneficios para los pobladores localesEl desarrollo actual no ha considerado adecuadamente el mejorar la calidad de vida de los pobladores. Su situación económica y social está mas bien en deterioro a nivel general. Muchos de los proyectos de desarrollo o han fracasado o no han dado los resultados esperados, lo que ha empeorado la situación de muchos grupos humanos.
EN CONCLUSIÓN
El aprovechamiento sostenible de la biodiversidad ofrece, entre muchas otras, una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, siempre y cuando no se desperdicien las oportunidades y el país tenga la capacidad de reaccionar a tiempo e implementar políticas y estrategias adecuadas Aquí debe prevalecer un principio muy claro y que "primero es la gente", vale decir, que los esfuerzos deberán estar dirigidos a mejorar la condición económica y humana de los pobladores. Es conocido que las poblaciones rurales son magníficas conservadoras de la biodiversidad, especialmente de los recursos genéticos, sin embargo, cuando se implantan los grandes proyectos de desarrollo quedan marginados y la economía se orienta hacia el provecho de empresas foráneas con muy poco beneficio para los locales.


LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ Y SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA



Antonio Brack Egg *
El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.La diversidad de recursos genéticos es un logro de los grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al menos 10 000 años han domesticado especies de la fauna y plantas nativas que han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos. El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. El Perú es un país de gran importancia global por haber dado al mundo cultivares y crianzas de sumo valor, en especial la papa y el maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del mundo. Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo. De la flora se calculan que existen unas 25 000 especies (10% del total mundial), de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; y uno de los primeros en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies). La familia más numerosa de plantas es la de las orquídeas, de las que están presentes en el país más de 3 000 especies. En lo referente a la fauna posee 462 especies de mamíferos, 1 815 de aves, 395 de reptiles, 408 de anfibios, 2 000 de peces y 4 000 de mariposas.Es el primer país en variedades de papa (9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades), de ajíes (5 especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos, tubérculos y raíces andinos. Es el mayor centro de diversidad genética del algodón de América del Sur o algodón peruano (gossypium barbadense), que es un insumo de material genético imprescindible para el mejoramiento de los algodones cultivados, como el pima y el tangüis. Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), cucurbitáceas, plantas medicinales (1 408 especies) y ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200 especies). Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (cairina moschata); y la cochinilla (dactilopius coccus).En el Perú se ha producido un largo proceso de domesticación de plantas y animales, y nuestro país es uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y de la ganadería. En el Perú existen unas 182 especies de plantas domesticadas nativas, de las que 174 son de origen andino, amazónico y costeño, y 7 de origen americano, introducidas hace siglos. Las de origen amazónico son 85 especies, que representan el 46,96% del total. Las de origen andino son 81 especies, y suman el 44,75%. Las de origen costeño son 8 especies, el 4,43% del total.
Ecosistemas Importantes
El Perú posee ecosistemas de importancia estratégica a nivel mundial y que pueden constituir un aspecto importante en negociaciones internacionales. Posee 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del planeta y está en una situación de buena conservación en comparación con otras cuencas pesqueras marinas. La puna o pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas, es un ecosistema de enorme importancia a nivel global por su biodiversidad. Destacan lagos (Titicaca y Junín) con peculiaridades ecológicas y especies endémicas. El Perú ha establecido un Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado de cerca de 17 millones de ha. y que es uno de los más importantes del mundo. El Perú ha puesto en marcha un amplio plan de conservación y uso sostenible de las 66 millones de ha. de bosques y que tiene las siguientes características:• Protegidas en el Sistema de Áreas Protegidas: 12 millones de hectáreas.• Tituladas a comunidades aborígenes amazónicas: 8 millones de ha.• Bosques de Producción Permanente para concesiones forestales: 24,5 millones de ha.• Protección por privados: 157 000 ha.• La superficie restante de cerca de 20 millones de hectáreas son áreas del Estado.
Diversidad Humana y Conocimientos Tradicionales
El Perú posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies, diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies depapa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
Valor Estratégico de la Biodiversidad Peruana
El Perú es uno de los países más destacados en diversidad biológica y se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales (4o a nivel global) que mantienen cautivas unas 15 000 millones de toneladas de carbono; posee una superficie apta para ser reforestada de 10 millones de hectáreas, con la posibilidad de recapturar unas 1 500 millones de toneladas de carbono atmosférico; es el primer país en recursos genéticos de plantas domesticadas (182 especies), de usos conocidos (4 400 especies), entre ellas, como se mencionó, 1200 alimenticias y 1408 medicinales; posee, como también se ha dicho, 5 especies de animales domesticados; y comprende ecosistemas de importancia global (bosques tropicales húmedos, bosques secos, punas, bosques de neblina, mar frío). Estas estadísticas en biodiversidad otorgan al Perú una importancia estratégica a nivel global porque el siglo XXI será el de la biotecnología y de la ingeniería genética. Este aspecto debe ser rescatado y desarrollado por el país en forma estratégica para transformar la biodiversidad en una ventaja competitiva. El país puede jugar un rol muy importante en las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad y los recursos genéticos, y en todo lo relacionado al cambio climático y los aspectos referidos al mantenimiento del equilibrio del carbono en la atmósfera. En consecuencia, el país debe desarrollar su capacidad de negociación en todo lo relacionado a la seguridad alimentaria mundial; a la seguridad de la salud (plantas medicinales); y a la seguridad global en lo referente al cambio climático. Se debe hacer el máximo esfuerzo para que la biodiversidad sea la renta estratégica del Perú en el siglo XXI, y conseguir ser una potencia en patentes de recursos genéticos, en el mantenimiento del equilibrio climático global y en el desarrollo de nuevos principios activos para la industria farmacológica.El potencial del país para el desarrollo de nuevas actividades económicas en base a la biotecnología es extraordinariamente grande, especialmente en los aspectos relacionados con productos farmacológicos, cosméticos, tintes y colorantes, y plantas ornamentales. La obtención de nuevos productos químicos de importancia estratégica para la industria farmacológica en base a las numerosas plantas medicinales presentes en el país (1 400 especies) es una de las grandes potencialidades. Unas pocas han sido integradas a la producción industrial farmacológica, pero la mayor parte aún no ha sido estudiada a cabalidad. La industria farmacológica mundial es un negocio que mueve alrededor de US$ 400 mil millones anuales y enfrenta actualmente una crisis seria de obtención de nuevas drogas, especialmente para controlar enfermedades en el campo del SIDA, varios tipos de cáncer y otras de origen psíquico.Otro rubro de interés actual es el de productos cosméticos y relacionados (aromas, perfumes, aceites, etc.). Empresas cosméticas generan una demanda creciente sobre ciertos productos naturales de las zonas tropicales y las comercializan con la etiqueta de «productos de los bosques tropicales». Las empresas privadas que se dedican a esta actividad son de dos tipos: unas hacen participar en las ganancias a las poblaciones locales, derivando una parte de sus beneficios, y otras son estrictamente comerciales. Esta actividad ha dado origen a nuevas empresas internacionales, y el país ha permanecido muy tímido ante este potencial. Son de destacar el potencial de aceites naturales, aromas nuevos, tintes para el cabello y diversos productos para atenuar los efectos de la vejez. En relación al desarrollo de tintes y colorantes naturales para la industria alimentaria, fibras y textiles, algunas especies han merecido un creciente interés (cochinilla, achiote, maíz morado, airampu), pero decenas de especies conocidas por sus propiedades tintóreas aún no han sido consideradas. El desarrollo de las plantas ornamentales (flores, hojas y plantas de interior) constituye un rubro económico creciente a nivel mundial. Del Perú se conocen y usan unas 1 600 especies de plantas ornamentales, y solo unas pocas especies son aprovechadas para una producción económica. El país, por desgracia, está orientado a producir plantas ornamentales introducidas y producidas en otros países, pero aún no ha visualizado el potencial de especies nativas sumamente atractivas (aráceas, helechos, orquídeas, bulbosas, etc.). Lo mismo sucede con el desarrollo de pesticidas naturales o biopesticidas en base a las numerosas especies de plantas y animales conocidas para tal fin en el país.


* Ecologista peruano, doctor en Ciencias Naturales, asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Enlaces de interés:








http://www.amb-perou.fr/index.php?module=articles&controller=article&action=show&id=15&lang=es




domingo, 20 de junio de 2010

ECONEGOCIOS Y ECOEFICIENCIA

La nueva tendencia mundial se orienta muy fuertemente hacia "nuevos negocios", que
persiguen el objetivo tradicional de la rentabilidad económica y, al mismo tiempo,
tengan una rentabilidad ambiental y social positiva. Es así como se han acuñado dos
términos nuevos: eco-negocios y eco-eficiencia.
Los eco-negocios son negocios que se orientan a generar rentabilidad económica
positiva y, al mismo tiempo, son eco-eficientes, o sea, que generan rentabilidad
ambiental positiva. Desde el punto de vista de la gestión del negocio tienen una Tasa
Interna de Retorno (TIR) positiva, y, desde el punto de vista de la gestión ambiental
tienen una Tasa de Retorno Ambiental (TAR) también positiva.
Los econegocios tienen algunas características importantes:
• Producen igual o mayor riqueza con menos desperdicios y son de bajo riesgo a futuro
• Generan empleo local y dejan riqueza en el lugar de su ubicación, al menos en parte
• Manejan mejor los recursos escasos y reponen los deteriorados
• Generan mayor valor en la empresa por aumentar su competitividad y por orientarse
a mercados "verdes" o ambientales en crecimiento sostenido por la globalización de
la problemática ambiental
• Previenen los impactos negativos en lugar de tenerlos que remediar después, lo que
es más costoso
• Tienen referencia positiva en los mercados financieros y facilitan el acceso a créditos
preferenciales (green funds)
Para mantener la competitividad y ante las exigencias de los consumidores,
gradualmente aumenta la necesidad de promover los econegocios por estar orientados a
nuevos mercados, ser rentables y ser de bajo riesgo en el largo plazo; además, son de alta
competitividad internacional y se orientan a mercados en crecimiento
.

CLUSTERS ECOTURÍSTICOS EN AMÉRICA LATINA: CONCLUSIONES DE

Introducción
El ecoturismo es una actividad que brinda oportunidades de generación de ingresos,
tiene que ver directamente con el desarrollo, que hace uso sustentable de los recursos,
que tiende a localizarse en regiones hasta el momento menos favorecidas, que da
oportunidades para las grandes empresas pero también para las pequeñas y medianas.
En el ecoturismo, varias actividades aparentemente disímiles entre sí se complementan
y se refuerzan mutuamente y deben ser promovidas con un enfoque descentralizado y de
desarrollo local. El ecoturismo brinda una nueva oportunidad de desarrollo con
características poco frecuentes.
Por ser una actividad nueva, emergente, el ecoturismo se presta para desafiar nuestra
capacidad creativa más que nuestra capacidad imitativa. Podemos darle formas y
características de modo que se realcen las ventajas heredadas y se construyan ventajas
nuevas. Hace mucho que no tenemos en América Latina una oportunidad semejante. En
las últimas tres o cuatro generaciones, la manera que América Latina ha tenido de
crecer, las fuentes de su crecimiento, han sido las fuentes más clásicas. La acumulación
de capital físico y humano, que es lenta y dificultosa en nuestros países, la paciente
persecución de incrementos de productividad de los factores existentes pero no muchos
más que eso. En el ecoturismo se añade a esas fuentes de crecimiento económico la
incorporación de nuevos recursos a la producción, nuevos recursos naturales, por cierto
preexistentes de modo físico, pero nuevos como elementos que entran en la actividad
económica. Además esas características, la novedad del fenómeno, la incorporación de
nuevos recursos productivos llaman quizás más que en otros casos, a esfuerzos de
coordinación entre el sector público y el sector privado, entre autoridades centrales y
autoridades locales, entre empresarios nacionales o locales y empresarios de otras
regiones del país o de fuera del país; entre productores y estudiosos e investigadores.
Aquí nos encontramos con una oportunidad en que no dependemos tanto de lo que los
demás hagan; lo que se puede hacer en ecoturismo depende bastante más de lo que
nosotros hagamos localmente.
El enfoque de cluster aplicado al ecoturismo: ¿qué son ventajas competitivas
superiores en este caso?
El análisis general y comparativo de los casos presentados en el Seminario se realiza
aquí con el concepto de clusters, Sistemas Locales de Producción o agrupamientos
industriales como telón de fondo. Originalmente, el concepto cluster fue desarrollado
por Michael Porter para explicar cómo en ciertos lugares se generó un grupo de
empresas que se constituyeron en vanguardia mundial en una determinada actividad
económica.
La literatura europea sobre distritos industriales, inspirada fuertemente a la experiencia
italiana, pone mayor énfasis en la interacción entre empresas e instituciones locales así
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
6
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
como en la cohesión social como factores que subyacen a la capacidad innovadora de
conjuntos de pequeñas empresas. Toda esta literatura se ha desarrollado mucho más
con referencia a actividades de manufactura y de alta tecnología en países
industrializados, que a actividades vinculadas a la explotación de recursos naturales o el
turismo en países de menor desarrollo relativo. La aplicación los conceptos de la teoría
de cluster a la actividad del ecoturismo en países en vías de desarrollo puede requerir
por lo tanto una adaptación de los elementos de análisis.
En esencia, el concepto expresa la idea de que las condiciones locales del entorno
inmediato de las empresas, las condiciones de rivalidad y colaboración en una
aglomeración de empresas dedicadas a una actividad económica determinada, explican
la capacidad de mejoramiento de las ventajas competitivas (upgrading) que exhibe el
conjunto. El mejoramiento de ventajas competitivas, o en otras palabras la capacidad de
innovar y lograr aumentos de productividad, es esencial para lograr un proceso de ir
agregando mayor valor económico a las actividades que se realizan. El progreso en el
valor económico es la única forma real de compatibilizar crecimiento, equidad social y
preservación ambiental.
Un artículo de Pine y Gilmore1[2] presenta una visión del proceso de agregación de valor
económico que me parece bastante adecuado al tema de ecoturismo. En su visión, una
etapa básica en la creación de valor económico es la extracción o producción de
productos básicos o “commodities”, productos no diferenciados para un consuno masivo
y un precio mínimo. Ya la producción industrial de bienes diferenciados constituye una
etapa superior en la producción de valor económico. Ellos presentan la entrega de
servicios como una tercera etapa, superior a las primeras dos. El punto más interesante
de su propuesta sin embargo es que el mundo está entrando en una cuarta fase de
creación de valor, a saber el de montar experiencias. En última instancia, el consumidor
moderno estaría interesado en obtener recuerdos memorables, es decir experiencias.
Aplicado al turismo, la idea fuerza se traduce en que existen cuatro formas
cualitativamente distintas de turismo. La forma más básica es un producto turístico no
diferenciado como por ejemplo sol y playa, que tiene un precio bajo y con pocas
diferencias entre lugares que lo ofrecen. Una etapa superior es un producto turístico
diferenciado, con la calidad del servicio como elemento que permite obtener un precio
superior. La etapa más avanzada es cuando el turista está dispuesto a pagar un precio
elevado por el privilegio de vivir una experiencia única e inolvidable. Es en esta última
etapa que se sitúa el ecoturismo.
Veamos como los conceptos de la teoría de cluster podrían interpretarse aplicados al
ecoturismo, y como los lugares en América Latina que se dedican al ecoturismo se sitúan
de acuerdo a estas nociones de competitividad. Subyace al análisis la noción de que
existen ventajas competitivas de orden inferior y de orden superior. Las primeras son las
ventajas heredadas o básicas, y las segundas son las ventajas construidas o avanzadas. El
proceso de mejoramiento es la construcción de ventajas competitivas nuevas. El
siguiente cuadro ilustra los distintos niveles de ventaja competitiva en el contexto del
ecoturismo.
1[2] Pine II, J. y J. Gilmore, Welcome to the Experience Economy, Harvard Business Review Julio-Agosto 1998
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
7
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
Una situación típica de ventaja competitiva básica podría ser descrita como una
situación en que existe un capital natural prácticamente desconocido. Vías de acceso son
típicamente difíciles y la infraestructura de recepción y hospedaje rudimentarias. El
atractivo del lugar radica precisamente en lo desconocido, que permite al visitante
explorar algo nuevo y tener la esperanza de tener sorpresas agradables. Para el turista,
existen muchos obstáculos de logística pero los obstáculos también son atractivos en el
sentido de que presentan retos a superar. Este tipo de turismo no genera muchos
ingresos porque no existen formas de cobrar por una experiencia al que no se le ha
asignado precio todavía y no se han desarrollado mecanismos de valorar el capital
natural. Este tipo de atractivo turístico básicamente es un bien común de acceso libre.
Es característico de estas situaciones que hay un debate acerca de la conveniencia de
mejorar las condiciones de acceso, instalar servicios cómodos de hospedaje y permitir
un crecimiento acelerado del número de turistas. Un argumento en el debate es
normalmente que se necesita mantener la naturaleza intacta, que es conveniente limitar
lo más que se pueda el número de visitantes y por lo tanto no hay que abrir caminos ni
instalar infraestructura de recepción. Mi posición personal en este debate es que el
argumento resulta una falacia. Al no dar un valor económico al capital natural, cualquier
uso alternativo, por ejemplo a través de la ganadería extensiva o la tala de bosques,
resultará económicamente más atractivo que dejar el lugar intocado. La necesidad de
generar ingresos terminará destruyendo el medio ambiente, aunque esté formalmente
protegido por ley a través de una declaración de Reserva o Parque Natural. La única
forma de preservar el capital natural es valorizarlo mediante una actividad que genere
ingresos precisamente debido al mantenimiento, mejoramiento e inclusive ampliación
del espacio geográfico con un medio ambiente a ser protegido. El ecoturismo es una
actividad que permite precisamente esto.
Es necesario entonces avanzar a una situación de ventaja competitiva mejorada. En
estos casos, el atractivo natural ya no es desconocido. Se ha explorado e investigado el
ecosistema y se han desarrollado mecanismos que permiten preservarlo. Existen algunas
instituciones básicas y mecanismos de coordinación entre ellos. Típicamente en estos
lugares se desarrollan actividades que no pertenecen al núcleo central del ecoturismo.
Deportes al aire libre, turismo cultural, una variedad de oferta gastronómica, artesanía,
etcétera. Una gran ventaja del desarrollo de estas actividades es que presentan muy
bajas barreras a la entrada, en ocasiones inclusive para microempresas locales. Un
desafío es la adecuada coordinación para asegurar que algunas de estas actividades,
como por ejemplo de transporte, o de diversión nocturna, no tengan un impacto
ambiental negativo y distorsionan la imagen del lugar.
Existe una etapa aún superior de ventajas competitivas en ecoturismo, y esto se aprecia
en los lugares verdaderamente de vanguardia o de excelencia en ecoturismo. En estos
lugares, el visitante ya no es una persona pasiva, sino se le ofrece la oportunidad de
desarrollar una participación activa en el incremento del capital natural. Esto permite
por ejemplo la generación de ingresos “a distancia”, es decir fuera del lugar del atractivo
natural. También es típico que en estos lugares se desarrolla un know-how, un saber
como, que es exportable a otros lugares, tanto en conocimiento blando u organizativo
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
8
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
como en conocimiento duro, es decir en tecnologías apropiadas para el ecoturismo. La
generación de ingresos en estos lugares es de tal magnitud que permite aumentar el
capital natural en el sentido de adquirir e incorporar más áreas bajo protección
ambiental.
Ventajas competitivas en ecoturismo: un patrón estilizado
Factores/fases Inicio Despegue Consolidación Innovación
Naturaleza Desconocida,
cuando menos
como
atractivo
turístico
Explorada Visitada y
preservada
Ampliada o
recuperada
Vías de acceso Inexistentes
para fines de
turismo
Difícil Fácil Virtual
Hospedaje Inexistente Rudimentaria Comodidad
integrada en la
naturaleza
virgen
Atractivos
conexos
Ej.
Actividades al
aire libre
Ej. Cultura local
Gastronomía
Visitantes Descubridores Aventureros Turistas
conscientes
Personas
comprometidas
Ventajas
competitivas
como destino
ecoturístico
Lo nuevo, lo
diferente.
Dificultades
son retos a ser
superados.
La capacidad de
permitir que un
público masivo
viva una
experiencia
única y aprende
de temas
ambientales
La capacidad
de permitir que
el público
aprenda y
contribuya a
preservar,
mejorar y
ampliar el
capital natural
Casos más o menos exitosos en América Latina: las experiencias con políticas locales
para aprovechar la oportunidad global del ecoturismo
Los pequeños comentarios sobre cada lugar que siguen a continuación no dan justicia a
la riqueza del material básico recolectado en el seminario. Son apenas unas pequeñas
pinceladas para indicar por qué motivos el autor estima que se evidencia una jerarquía
en ellas y cuales pueden ser las diferencias más notables y los procesos más relevantes.
El caso de ventajas más básicas se encuentra en la XI Región de Aysén, o la Patagonia
Chilena centro. El lugar, de muy reciente colonización y apertura al turismo es
desconocido en todo sentido. Los esfuerzos por desarrollar ecoturismo son esfuerzos
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
9
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
aislados de empresarios individuales, algunos con mayor éxito que otros. La laguna San
Rafael es el atractivo más conocido, pero este es un caso típico de absoluta ausencia de
regulación efectiva. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) administra el lugar pero
no puede cobrar entrada ni aplicar regulación efectiva, puesto que el acceso es por vía
marítima y esto es competencia de la autoridad marítima, misma que no colabora con
este tipo de recaudación. Los empresarios en este caso no son de la región y no tienen
contacto con ella. Últimamente se ha desarrollado con fuerza la actividad de pesca con
mosca, principalmente por empresarios norteamericanos vinculados a la actividad en
Alaska. Aunque los empresarios tienen por lo general un alto estándar ético y practican
el “catch and release”, no se han desarrollado vínculos fuertes con la región, en términos
económicos ni administrativas.
Otro ejemplo, diferente, que podría ser calificado como de ventajas básicas, es el de
Huatulco en México. Es un turismo tipo sol y playa que se autocoloca la etiqueta de
ecoturismo en una estrategia de diferenciación. Pero el impacto negativo del turismo
masivo sobre el medio ambiente no parece compensarse con los esfuerzos de
conservación, aunque recientemente se ha formalizado el área de protección del medio
ambiente.
Un caso similar, ya de ciertas ventajas mejoradas pero principalmente dentro de un
modelo desvirtuado, lo constituye San Pedro de Atacama en el desierto en el Norte de
Chile. Existe también aquí un área protegida bajo administración CONAF, pero
virtualmente sin vínculos con el empresariado local. Algunos de los atractivos, como por
ejemplo los Géiseres del Tatio, son un ejemplo de abandono y falta de coordinación. A
parte del manejo ambiental, el grave problema que se ha suscitado en SPA es el conflicto
entre la población indígena local y los empresarios del segmentado mercado turístico. Al
parecer, la población local se siente atropellado por el turismo, ya sea de aventura o de
lujo, en cuanto al respeto por los remanentes arqueológicos o las formas de vida de la
población indígena. La gestión local no ha podido encontrar la forma de armonizar el
turismo, la naturaleza y la cultura.
Donde tenemos un ejemplo más exitoso de transición hacia ventajas mejoradas es en el
caso de Bonito, MS. Básicamente por impulso empresarial se ha desarrollado un
interesante mecanismo que capta ingresos del turismo para mejorar condiciones locales,
hacer capacitación de guías, controlar la capacidad de carga e instrumentar un
mecanismo de fiscalización de normas y regulaciones. Es el voucher único, que es la
única forma de vender una entrada a cualquiera de los atractivos de Bonito. A través de
este voucher único se capta algo de recursos, se controla el ingreso y se instrumenta la
obligación, por decreto municipal, de que en los lugares más vulnerables cada visitante
es acompañado de un guía ecoturístico. Estos guías se transforman en las personas que
hacen de la visita una experiencia, y de paso vigilan el medio ambiente y fiscalizan el
comportamiento empresarial. Es interesante notar que esta actividad se ha desarrollado
previo a la declaración de la Serra do Bodoquena como área protegida.
Casos ya claramente de ventajas superiores se encuentran en Islas Galápagos y en
Monteverde, Costa Rica. En Galápagos impresiona el elaborado marco institucional que
se tiene, inclusive con un marco legal propio para el que hubo que modificar la
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
10
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
constitución Ecuatoriana. Entre las instituciones más notables se encuentran El Parque
Nacional, el Instituto de los Galápagos INGAT para la administración política, la
Fundación Charles Darwin para la captación de fondos internacionales, el Instituto de
Investigación científico y el club de Amigos de Galápagos. Sin duda esta experiencia
debe contarse entre las de vanguardia en las Américas.
En Monteverde, lugar de ecoturismo avant-la-lettre, los esfuerzos de preservación
ambiental nacieron de cierto modo en forma espontánea a partir de la colonización
cuáquera en los años cuarenta. Se estableció un parque natural de propiedad privada y
la comunidad local, a través del Instituto Monteverde, la cooperativa de café y la fábrica
de productos lácteos logró cohesionar u comportamiento empresarial que generó un
turismo científico importante. El problema actual radica en que en Monteverde se
introdujo un turismo distinto, más orientado a la aventura. Los antiguos mecanismos de
coordinación, basados en la confianza entre empresarios por la homogeneidad social,
dejaron de ser efectivos. Ahora se evidencia la falta de un marco político-administrativo
adecuado para gestionar el turismo en el lugar y resolver cuestiones tan básicas como la
congestión de tráfico o la recolección de basura.
Ninguno de estos casos es enteramente blanco y negro. Se encuentran potencialidades,
éxitos pero también fracasos y contradicciones en todos ellos. Sin embargo, la
comparación de casos permite extraer algunas conclusiones sobre cómo se transita de
ventajas básicas a ventajas superiores, y cuales son las potenciales trampas y conflictos
en el proceso.
Conclusiones
Se transita de una ventaja heredada en ecoturismo a una ventaja mejorada, cuando
existen las condiciones adecuadas para que la iniciativa privada invierta en la protección
del medio ambiente. Si uno concibe el capital natural como el patrimonio principal con
que cuenta el empresario ecoturístico, es lógico que el empresario esté interesado en
invertir en él, como cualquier inversión que hace un empresario en su capital de trabajo.
De hecho, se dan casos cuando de manera individual o aislada, empresarios con esta
conciencia ambiental hacen un esfuerzo privado por mejorar las condiciones
ambientales de un lugar con atractivo turístico de naturaleza. También puede suceder de
forma espontánea en un grupo de empresas, cuando por cohesión social exista suficiente
confianza en el grupo de que todos colaboran.
Está claro que esta inversión privada en capital natural será inferior a lo socialmente
deseable, dado el carácter de bien público que tiene el capital natural. El empresario
individual no puede captar enteramente el beneficio de su inversión (que es social y no
excluyente), no puede evitar el problema del free-rider y sobre todo no tiene cómo evitar
que haya acciones de otros que perjudican o disminuyan el valor de su inversión.
Por estas razones, es necesario crear un clima, un entorno adecuado para permitir
acrecentar y asegurar la inversión privada en capital natural. Esto inequívocamente se
traduce en el establecimiento de reglas, normas y una institucionalidad que permite la
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
11
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
adecuada gestión y coordinación local. Es un marco institucional que permite al
inversionista privado cuidar su inversión.
Un ejemplo muy sencillo y práctico es lograr un mecanismo que canalice recursos
privados, de empresarios locales, hacia actividades colectivas de manejo ambiental.
Puede ser esto a través de una contribución inicial o periódica, por ejemplo la venta de
patentes o licencias de operación. Puede ser también a través de un porcentaje de ventas
como en Bonito. El punto central es que estos recursos sean gestionados localmente, lo
que genera el involucramiento del empresariado y la comunidad local en acciones
colectivas en pro del capital natural.
Estos recursos por supuesto no son suficientes para proteger adecuadamente el medio
ambiente, y será necesario o altamente conveniente que la autoridad nacional
complemente estos recursos con financiamiento adicional para actividades de
preservación, capacitación y educación, infraestructura etcétera. Pero cuando menos la
contribución del empresario ecoturístico local fortalece el involucramiento de la
comunidad local y genera una base sólida para la gestión descentralizada.
Se transita desde una ventaja mejorada a una superior cuando, aunado a lo anterior, la
empresa privada se involucre en la investigación científica del lugar, para generar
nuevos conocimientos que son la base de la ventaja superior. Esto también puede tomar
diferentes formas y se plasmará en la creación de instituciones propias. El empresario
privado puede contribuir financieramente a la investigación científica o mejor aún puede
involucrarse personalmente, transformándose en generador de nuevos conocimientos.
Esta es la base para la formación de guías y la capacitación de la población local, así
como de la información sustantiva que se le ofrece al turista, todos ellos elementos
indispensables para transformar una visita en aprendizaje y una experiencia inolvidable.
Esto también es la base indispensable para la generación de tecnologías apropiadas,
tanto de manejo como de operación ecoturísticas. Frecuentemente se ve que este
conocimiento luego se transforma en productos y servicios vendibles como tal, fuera del
lugar de origen. A su vez, la generación de conocimiento nuevo también es la base que
permite el involucramiento de los turistas en forma más permanente, que establece un
vínculo sólido entre el visitante y el lugar. Si a la experiencia se le agrega que el visitante
tenga la posibilidad de contribuir a la generación de conocimiento, se le ha agregado
otra ventaja de orden superior a la competitividad del ecoturismo.
En este trayecto de ventajas básicas a ventajas superiores no hay un solo camino que
puede ser transitado. Cada lugar desarrollará su atractivo propio, con instituciones y
normas adecuadas al lugar. Sin embargo, las constantes en la trayectoria son:
• Un entorno adecuado para la inversión privada en capital natural
• Una gestión local del patrimonio natural y los esfuerzos por obtener ingresos
derivados del mismo en forma sustentable
• Mecanismos que permitan la inversión privada en investigación científica y
generación de conocimientos nuevos

EL PERÚ: UN PAÍS MEGADIVERSO


En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10 países
de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su
diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes
con conocimientos resaltantes.
El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas
de producción, y de ecosistemas productivos.
En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel
mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos.
Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto
costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la
puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical
amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las 117 zonas de vida reconocidas en
el mundo 84 se encuentran en el Perú.
En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su
altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques
secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales amazónicos, donde
la diversidad de especies llega a su máxima expresión.
Alta diversidad de ecosistemas
La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos
humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.
El Perú es un país privilegiado en biomas únicos, de los que posee una gran parte y que
le otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Los más destacados son los
siguientes:
• Mar Frío de la Corriente Peruana: compartido con Chile y que es de alta diversidad a
nivel mundial y muy productivo
• Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador y con una muy alta tasa de
endemismos de flora y fauna
• Lomas Costeras: compartido con Chile y de una muy alta tasa de endemismos
• Desierto del Pacífico: compartido con Chile y con formaciones únicas y especies
endémicas
• Puna y Altos Andes: compartido con Bolivia, Chile y Argentina, con grandes
formaciones de pastos naturales, bosques de altura y especies endémicas. En este
bioma destacan dos lagos importantes (Titicaca y Junín) con peculiaridades
ecológicas y especies endémicas
• Bosques de Neblina: en las vertientes orientales andinas (Selva Alta), compartido con
Colombia, Ecuador y Bolivia, con numerosas especies endémicas
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
2
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
• Bosques Tropicales Amazónicos: compartido con Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del cual el país posee el 13%
• Bosques Secos Interandinos: con características muy peculiares y muy poco
conocidos. Los principales son: Marañón, Huaylas, Huanuco, Mantaro, Apurímac,
Vilcanota y algunos otros
Alta diversidad de especies
El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y
fragmentados.
• Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y virus), los
organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados
• La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un
30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en número
de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400
especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128)
• En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total mundial);
el 2º en aves (1 730 especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el 3º en mamíferos
(462 especies).
Altísima diversidad de recursos genéticos
El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de
origen de la agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Valgan algunos
datos:
• Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos, tubérculos y
raíces andinos
• Tiene un muy alto sitial en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales, ornamentales,
y plantas alimenticias y animales domésticos
• Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de
variedades, y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies
silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo)
• Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña
(Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama
guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo,
forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius
costae)
• De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a nivel mundial
(trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de
ellos, o sea, de la papa y del maíz
I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de Abril de 2004
3
Congreso de la República Comisión de Comercio Exterior y Turismo
Alta diversidad cultural y humana
Posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al
menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos
aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de
especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de
variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo
tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies
de papa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y variedades que se
cultivan en América del Norte.
Megadiversidad y responsabilidad
Por esta alta diversidad biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de
megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y
China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de recursos genéticos,
conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de especies
domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta realidad implica una alta
responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de posibilidades
económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser una de las
preocupaciones prioritarias a nivel nacional.